top of page

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

  1. Debates.

  2. Exposiciones.

  3. Reportes de lectura.

  4. Ensayo.

  5. Participación activa y contextualizada.

  • ANÁLISIS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.

    1. La pedagogía antropológica.

    2. La educación como patrimonio humano.

    3. El hombre, sujeto y objeto de la educación.

    4. El circunstancialismo en la educación.

       5. La variabilidad educativa.

  • LA EDUCABILIDAD Y LA NECESIDAD EDUCATIVA.

    1. El hombre que se educa.

    2. La necesidad de integración personal.

    3. Reconocimiento, deseo y disposición para ser educado.

    4. La socialización del hombre como efecto de la educación.

       5. El perfeccionamiento individual.

  • LA EDUCATIVIDAD Y LA CAPACIDAD PARA EDUCAR.

    1. El hombre que educa.

    2. La exigencia de una labor sociocultural.

    3. Entrega, desinterés y responsabilidad para educar.

    4. La continuidad cultural y el fortalecimiento social como efectos de la acción educadora.

    5. El progreso socio-histórico.

ACTIVIDAD 1.
ACTIVIDAD 2.
ACTIVIDAD 3.
  • LA EDUCACIÓN POST – ESCOLAR Y LA DISPOSICIÓN FORMATIVA PERSONAL.

    1. La actividad personal, su proyección educativa.

    2. Los adultos como sujetos de una acción formativa.

    3. La vinculación del sujeto con la época.

    4. La especialización profesional.

    5. La educación personal como reconocimiento y esfuerzo propios.

  • LA EDUCACIÓN ESCOLAR Y LA FORMACIÓN METÓDICA.

    1. La escuela y su capacidad educadora.

    2. La edad evaluativa del hombre.

    3. La formación integral del hombre.

    4. Cultural general y cultura profesional.

    5. La institucionalidad escolar.

    6. La posesión de una plena consciencia educadora.

ACTIVIDAD 5.
ACTIVIDAD 4.

MDD. José de Jesús Godínez Reveles.

bottom of page