Criterios de evaluación.
EXPOSICIÓN
Consiste en que cada estudiante expone en forma oral un tema relacionado con la asignatura, previamente preparado, ante sus compañeros, con apoyos visuales o electrónicos y cuidando ciertos estándares de calidad tiempo, de fondo y forma,
que el maestro determina.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Consiste en que los estudiantes investigan un tema relacionado con la asignatura, en distintas fuentes actuales y confiables, por encargo del maestro, para plasmar dicha investigación en un documento impreso o electrónico, elaborado de acuerdo con ciertas exigencias de presentación debidamente puntualizadas por el mismo maestro.
PROYECTO FINAL
Es el trabajo escrito (en papel o en línea) más importante de la asignatura, que los estudiantes realizan de manera individual o por equipos, según el caso, y de acuerdo con las características propias del género académico que el maestro de la asignatura determine: Ensayo, Ponencia, Monografía, Artículo de Fondo, Artículo Científico o Proyecto propiamente tal.
Reportes de lectura.
20%
Exposiciones.
20%
Investigación documental.
20%
Proyecto Final.
40%
Total
100%
Para el texto: Hernández Zúñiga Oscar Genaro, (1998) Sociología de la educación, Curso de verano 200, Universidad Santander.
Artículo de opinión.
Leer texto de Emile Durkheim. Sociología de la educación.
Protocolo de ensayo.
Leer texto: Teoría Sociológica Contemporánea. de George Ritzer. Págs. 453 a 517.
Ensayo. Proyecto final.
Leer texto: Paradojas y Violencia. Tensiones de la escuela posmoderna.
De Gil Villa Fernando. Universidad de Salamanca.